jueves, 16 de julio de 2009

DISCIPLINA

Con origen en el término latino disciplīna, la disciplina es la doctrina e instrucción de una persona, especialmente en el campo de la moral. El concepto también se utiliza para referirse al arte, la facultad o la ciencia, y al instrumento, hecho con varios ramales de cáñamo, que sirve para azotar.

DisciplinaEn el ámbito militar y eclesiástico, la disciplina es la observancia de las leyes y ordenamientos de la profesión o el instituto.

Una disciplina académica o científica, también conocida como campo de estudio, es una rama del conocimiento que es investigada en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas se encuentran reconocidas por las publicaciones académicas donde se exponen los resultados de los procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.

Por otra parte, la disciplina escolar es la obligación que tienen los maestros y los profesores de seguir un código de conducta, que suele ser conocido como reglamento escolar. Este reglamento define lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, el cumplimiento de horarios, el uniforme, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior de la escuela.

Por último, cabe señalar que un disciplinante es la persona que se flagela la espalda públicamente, como penitencia dentro de la religión cristiana. Se trata de una tradición española que se remonta al siglo XV y que se realiza en procesiones como acto de fe y de forma voluntaria.

1 comentario: